Buscar este blog

domingo, 30 de junio de 2013

"El Islam no es de los islamistas". Las protestas contra Mursi

La caridad no es la solución a la indignación, al contrario, la lástima que genera la alimenta como leña al fuego. 


Caridad y represión han sido las herramientas del gobierno de Mohammed Mursi para contestar las protestas que han sacudido a Cairo, Alejandría y otras ciudades egipcias en las últimas horas. La gente ha salido de nuevo a las calles y ha llenado la Plaza Tahrir para pedir la dimisión de Mursi, debido a sus débiles políticas para satisfacer las necesidades de una población golpeada por el desempleo, la cooptación de sus derechos, y la humillación  física y social en un marco dominado por los preceptos de los hermanos musulmanes.


Fuente: AFP


A unas horas de iniciar las protestas, numerosos reportes contra el abuso sexual llenaron los medios alternativos de información y las redes sociales egipcias. Las mujeres, baluarte de las revoluciones árabes, han sido los objetivos principales de dichas estrategias de sometimiento y contra revolución para intimidar a los manifestantes de permanecer en las calles. Los manifestantes egipcios, por su parte,  señalan que el régimen "quiere secuestrar a las madres de la revolución" y "está haciendo todo lo posible por lastimar aún más la dignidad de las mujeres de la plaza". Se trata de una represión misógena, de un terrorismo sexual.

"El Islam no es de los islamistas, es del pueblo, y el pueblo quiere derrocar al régimen", "vete mentiroso", "mursi mubarak", entre otros, han sido los eslóganes más escuchados del día. Los puentes del Cairo que cruzan el Nilo se han vuelto a llenar de voluntad política en un símbolo que muestra al mundo que la sociedad egipcia ha perdido el miedo a los políticos ya sean nacionalistas, islamistas, laicos, imperialistas o populistas, con el simple objetivo de plantear en cara a Mursi, en su propio palacio presidencial, que la sociedad le detesta y que le ve como un oportunista en la revolución egipcia.

Eslogan: "Largo de aquí mentiroso"
No se trata de una segunda revolución, se trata de la defensa de la que siempre ha estado ahí, desde Kefaya y Mahalla hasta Todos Somos Jaled Said y Tahrir. Esta muestra de la sociedad no es otra cosa más que la capacidad de exigir sus derechos ante la brutalidad policial que ha mostrado la hermandad ante el aumento de poderes que se auto asignara el presidente y su séquito de seguridad a lo largo de este año, ocasionando decenas de muertes, secuestros y violaciones a lo largo de diversas protestas desde que tomó el poder. Por tal motivo, a Mursi se le acusa de haber traicionado el elemento clave de las protestas de 2011, es decir, la libertad de expresión y acción ciudadana, otorgando, por el contrario, más poder a sus jefes policiales y de inteligencia tal como es el caso del Fiscal General Talaat Abdallah, a quien se le conoce por ser un hombre totalmente en contra de las protestas en las calles y principal enemigo declarado del satírico conductor de televisión Bassem Youssef, quien ha ganado el reconocimiento de la audiencia egipcia por criticar al gobierno haciendo uso del humor negro.





A su vez, se sabe que la gente del régimen ha organizado manifestaciones a favor de su presidente para contrarrestar la voz de Tahrir. Pero paradójicamente, las manifestaciones de los hermanos musulmanes están organizadas en los antiguos barrios donde residía la gente de Mubarak, es decir, al oriente del Cairo y zonas como Nasr City, y en nada se acercan a los 33 millones de personas que, entre musulmanes, coptos, sunnas, shías, y otros, han inundado las calles del país de acuerdo con algunos medios de comunicación internacionales.

Cairo luce nuevamente como un festival urbano. Con canciones, eslóganes, poemas y diversos repertorios de protesta a la luz de la luna y las estrellas que canalizan la ira contra el presidente Mursi en una ola pacífica, todo esto pese a las provocaciones de las milicias islamistas que han querido anarquizar la zona para justificar la intervención de la fuerza policial.





Dadas las condiciones de la calle egipcia, parece ser que el referéndum sobre la continuidad de Mursi se ha llevado a cabo de manera definitiva, y parecen ser pocos los que abogan por darle una segunda oportunidad al presidente. A caso este es el panorama que gente como al Baradei está buscando para erigirse como el salvador de los egipcios? ¿Realmente los egipcios le necesitan? Esto, probablemente lo veamos en otro referéndum más, dentro de este proceso popular llamado revolución egipcia.


viernes, 21 de junio de 2013

Las Protestas en Brasil


La indignación vuelve a las calles de de Estambul, Sao Paulo y Río de Janeiro. Los manifestantes de cada una de estas ciudades exaltan su reconocimientos al compañero que se encuentra del otro lado del mundo en un claro pacto de solidaridad colectivo.

Es impresionante, y a la vez comprensible, que los efectos de la primavera árabe sigan dando estos destellos de luz en las sociedades contemporáneas. Se habla de la "primavera tropical brasileña", término que más allá de constituirse como un concepto emergente y amarillista, reconoce muy bien la época social en la que nos encontramos y el ambiente de contestación política que impera en gran parte de las sociedades oprimidas y hartas de la corrupción y la opresión de los centros de poder.

El problema tiene que ver con la indignación de la sociedad, la cleptocracia de sus gobernantes y la corrupción de sus clientes. Con la manera de gastar el dinero, la explotación de los trabajadores y los ciudadanos, el desempleo entre los universitarios y la acumulación de recursos en unos cuantos.

Brasil celebrará su mundial en 2014, al menos esos son los planes, y la FIFA se ha puesto del lado del gobierno al decir que el fut bol debe ser una "herramienta para hacer hermandad entre los pueblos" olvidando que hay decenas de prioridades sociales que resolver antes de entrar a ver un partido de fut bol pagando un boleto de 500 dólares.

Entonces, son el abuso, la corrupción  la violencia y la repreisón el gran problema, no el futbol. El fut bol es parte de la cultura brasileña y de toda América Latina, y es parte de la forma de interactuar y platicar en el café, la escuela y el hogar, incluso en la política y la diplomacia. Pero ahora, el futbol no es solo un deporte sino uno de los negocios más jugosos en el mundo, no solo por el boletaje y la mercadotecnia sino porque los jugadores profesionales ahora son una mercancía que genera liquidez, fama y fortuna a sus "dueños" y representantes. Este desbordamiento del uso y promoción del deporte hacia estrategias de  lucro y corrupción es lo que indigna al manifestante en las calles de Rio, quien pide dinero para hospitales y escuelas, en lugar de grandes campos a los cuales nunc a va a poder entrar. A final de cuentas, el futbol lo pueden jugar en las calles, en los parques y en las canchas del barrio, no es necesario subir los precios del pasaje y matar de hambre a la población a cambio de la realización de una organización lujosa que hable de Brasil de un país que no es. Una potencia no es, las favelas aún nos dicen que Brasil no es el modelo de desarrollo, pero si que puede ser un modelo de contestación para América Latina.



Si analizamos la historia, la primera copa del mundo (1930) se originó en una época de austeridad económica dados los efectos de la crisis de 1929 en Europa. A pesar de la crisis, la celebración del certamen se llevó a cabo bajo las normas de austeridad muy marcadas a favor de la promoción de este deporte cuya fama fue en aumento. Ciertamente se trató de una época de violencia, rebeliones y golpes de Estado donde actores como Ghandi lideraban grandes mobilizaciones en India, Hitler había llegado al poder en Alemania y en Turquía la mujer había alcanzado el derecho al voto. 

Hoy, la situación internacional ciertamente no ha mejorado. La crisis económica no desaparece y al contrario, parece aumentar, pero la diferencia con 1930 es que los pueblos se han dado cuenta de que la crisis no es el resultado de sus acciones y /o actitudes frente al sistema y de que se trata del mismo sistema del causante de la mayoría de los problemas. Así, el Movimiento Pase Libre, actual líder de las protestas en Brasil, ha declarado que "están dispuestos a olvidarse del mundial" para que la gente tenga un trabajo digno" lo cual llevaría a pensar que los brasileños tienen el objetivo de manipular a las autoridades para cumplir sus objetivos. Un servidor no cree que sea así. No se trata de un acto de manipulación sino simplemente de aprovechar la presencia de los medios de comunicación para mostrar un grave problema social en Brasil que lleva años, décadas, gestándose y dándo de qué hablar entre pasillos de los barrios y mercados brasileños. El problema no es nuevo, es tan antiguo como el neoliberalismo; pero los repertorios de protesta si que lo son a tal grado de llevar al mundo el mensaje del lado obscuro del futbol brasileño, de aquel que se juega fuera de los estadios avalados por la FIFA.

sábado, 15 de junio de 2013

Cinco reflexiones sobre los resultados de las presidenciales en Irán

Ha sido una jornada electoral interesante, llena de pasión y sorpresas tal como se caracterizan las elecciones iraníes, especialmente las presidenciales. 

Los jóvenes salieron a votar después del medio día. El voto de provincia pesó mucho más que en otras elecciones y participó cerca del 70% de los 50 millones de iraníes con edad para votar. 

Rouhani ha sido electo como el onceavo presidente de Irán en la primera ronda con 52% de los votos, derrotando a Saeed Yalili, el preferido del Líder Supremo, con datos oficiales del Ministerio del Interior que circulan en la prensa local.

A partir de esta victoria, ponemos a disposición de los interesados cinco reflexiones para el futuro de Irán, por lo menos, de manera preliminar y ante el calor de los resultados oficiales: 


Fuente; https://www.facebook.com/photo.php?fbid=462016513890094&set=a.148850655206683.33000.148843731874042&type=1&theater



1.- La política orientalista que ve al Líder Supremo como un sultán omnipotente que todo lo decide en Irán debe revisarse.

La victoria del reformismo muestra que la organización de este sector y sus líderes puede crear un balance de poder en cualquier organismo del gobierno donde haya elecciones. El peor enemigo de la democracia, de la democracia iraní, es la apatía política, y creo que a lo largo de la jornada electoral dicha apatía fue vencida por la participación de la gente que se encontraba en el dilema de votar o no votar. Creo que finalmente ganó la disposición de hacer sonar la voz de la ciudadanía al pensar que si bien Ali Jamenei tiene mucho poder en Irán, callar las voces del pueblo iraní en dos elecciones presidenciales consecutivas es algo que no ha tenido la capacidad de hacer.


2. La estrategia política fue clave

A lo largo de la jornada hubo decenas de rumores sobre la presión de llevar a Rouhani a una segunda vuelta, pero la no dimisión de más candidatos conservadores llevó a que sus simpatizantes dividieran el voto prácticamente entre dos hombres, Yalili y Ghalibaf.  
A diferencia de los reformistas que impulsaron a Rouhani con el apoyo de Rafsanyani, Jatami, Aref y gran parte de la ola verde, los principalistas no se bajaron del tren y compitieron con tres hombres que no hicieron más que dividir el voto. La dimisión de uno de ellos hubiera hecho de la elección un proceso más cerrado y dramático de lo que fue.

3. La agenda el movimiento verde no está descartada, y es parte del juego de poder del sistema.

El movimiento verde solo es el rostro público, lo más importante es el sentimiento político y los deseos de la población. Trita Parsi menciona ciertamente que "la aspiración reformista ha estado presente desde 2009 y hoy ha vuelto a las calles"...dicha aspiración, aunque vestida hoy de morado, no ha desaparecido de la escena iraní y es una muestra de que la población está a favor de una política exterior moderada y conciliadora con el sistema internacional. El movimiento verde como tal está fragmentado y sus líderes están en prisión, pero su agenda política esta viva entre la gente que fue a votar y que ni siquiera se considera como simpatizante de ellos.


4. Esperanzas al interior de Irán.

Lo importante no es tanto Rouhani como figura, pues tiene un poder limitado con respecto a Jamenei. Lo importante es la gente con la que trabajará en el futuro. Podemos hablar de la reaparición oficial en el gobierno de gente como Jatami, el mismo Aref como su Vice presidente, y una serie de funcionarios que pueden recomponer la política exterior del país que fue muy dañada durante el período de Ahmadineyad. Tenemos que esperar a la presentación del gabinete y de la gente de Inteligencia y la judicatura que trabajará con él para ver qué tanto cambio puede generar desde la presidencia.

5. El reto de la agenda del cambio.

Rouhani se enfrenta a tres cosas importantes con base en sus promesas de campaña:

a) Liberar a los políticos que están bajo  arresto domiciliario (Musavi   y Karubi principalmente);

b) Crear el Ministerio de la Mujer, y

c) Mejorar la economía interna con una estrategia conciliadora con Occidente. 


En este último punto habrá que poner a prueba la verdadera intención de un Obama que se presenta como conciliador pero que no pudo establecer contactos de este tipo con un Ahmadineyad conservador y retador con Israel. Ahora con un gobierno reformista, y un Obama dispuesto a dialogar, puede abrirse una verdadera oportunidad de ver acercamientos menos conflictivos con Irán, que dependerán también del ambiente internacional y las estrategias políticas en escenarios como Siria, Turquía, Iraq, Pakistán y Afganistán, es decir, el vecindario geopolítico iraní.

En general, estas elecciones son un evento positivo para un Estado iraní que busca sobrevivir al acoso de sus enemigos dada la situación regional. A Jamenei y al cuerpo de seguridad de los Guardianes de la Revolución le viene bien un presidente electo democráticamente ante la serie de eventos que ocurrieron desde 2009, ya que se abre una nueva oportunidad para revitalizar el sistema de balance de poder que existe en la República Islámica de Irán.

Fuente: http://www.guardian.co.uk/world/2013/jun/15/iran-presidential-election-hassan-rouhani-wins





domingo, 2 de junio de 2013

La indignación en Estambul

Las recientes protestas en Estambul no son lideradas por un rostro en especial, una ideología o un partido político. Son, en consonancia con lo visto en las revoluciones árabes, unas protestas encabezadas por jóvenes en su mayoría, partidarios de clubes populares de futbol soccer (que son rivales entre sí pero que ahora se unen en esta protesta), organizaciones no gubernamentales y estudiantes universitarios que no han participado en la toma de decisiones sobre temas como la venta de alcohol en la ciudad, la excesiva construcción de centros comerciales en la capital  o algunos temas de política exterior como la injerencia turca en la cuestión siria.

Se trata de las protestas más grandes en Turquía en los últimos años. Protestas que si bien comenzaron contra la construcción de otro centro comercial en una de las pocas áreas verdes de Estambul, han devenido en diversos eslóganes contra el gobierno de Erdogan que si bien no piden un desmantelamiento de dicho gobierno (el "gran modelo turco"), ciertamente exponen el sentimiento de indignación y humillación tras la respuesta abusiva de las fuerzas del orden contra la libertad de expresión a la que todos los turcos tienen derecho.

Si bien Taksim (aún ) no es Tahrir, hay algunos elementos que se deben rescatar en la protesta tales como el papel que desempeñan los medios de comunicación oficiales, los cuales han dejado un gran silencio en la descripción e información de lo sucedido en la plaza principal de la ciudad para la opinión pública. Otro elemento es la brutalidad de las fuerzas policiales, lo cual ha puesto en un dilema al gobierno que se jacta de subir su popularidad ante la población cuando, al mismo tiempo, reprime con gases, golpes, y balas de plástico a los manifestantes cuyo repertorio de protesta fue ante todo pacífico.

Periodistas cubriendo los acontecimientos de Estambul

La represión del gobierno ha dado una pequeña victoria al movimiento de protesta con el simple hecho de salir a la luz pública internacional el novel de brutalidad, pero seguramente el gobierno, que de ninguna manera piensa que su estabilidad está en juego, deberá cambiar sus formas de enfrentar a una población crítica que juzga cada paso del gobierno en política interna y externa.

Diversos blogs independientes han proliferado en las últimas 48 horas en Estambul y otras ciudades importantes de Turquía que están ansiosos de explicar al mundo lo que pasa en su capital. Se trata de mostrar el sentimiento de indignación y rechazo específico a esa respuesta que "no es digna de una democracia" con la que se presenta el gobierno del AKP. Se trata e expresar el derecho de "vivir honorablemente" como ciudadanos y de hacer escuchar una voz que había estado marginada de la política en la última década, una nueva resistencia que no hace más que comprobar el cambio de conciencia epistemológica en la que se mueve la región gracias a las revoluciones árabes. Taksim no es (aún) Tahrir, pero comienza a pensar en ese marco epistemológico-colectivo.