Los que hemos seguido las negociaciones entre Irán y el G5+1 nos hemos dado cuenta que ha sido un proceso muy largo con avances y retrocesos, esperanzas y desaires. Recordemos que no es la primera vez que se alcanzan acuerdos pues por ahíde 2010 ya se había alcanzado uno donde Irán enriquecería uranio en suelo ruso gracias a los buenos oficios de Brasil y Turquía. No obstante dicho entendimiento no recibió el beneplácito de los occidentales y se volvió sobre la marcha hasta alcanzar el Acuerdo de Ginebra de noviembre de 2013, el Acuerdo Marco de Abril pasado en Laussana, y finalmente el acuerdo de este 14 de julio de 2015 en Viena.
Así, las claves
de este acuerdo yo las ubico en los anexos del documento donde hay una lista enorme de
empresas, bancos y personas iraníes que estarán libres de toda sanción
impuestas tanto por el CS de la ONU, la UE y los Estados Unidos. Khatam al
Anbiya de Irán y otras petroleras del Estado son las más beneficiadas A cambio
de esto Irán mantendrá 5060 centifugadoras, 300 kilográmos de uranio
enriquecido al 3.67%, y el reconocimiento implícito como país nuclear bajo los
estándares del Tratado de No proliferación y su protoclo de adhesión.
Fuera del texto
el significado geopolítico es amplio. Irán será (y de hecho ya lo es) un
contrapeso al wahabismo impulsado desde Arabia Saudí el cual ha influido
gravemente en los conflictos regionales de todo Oriente Medio. A su vez, con
este acuerdo, Irán guarda el control del ciclo nuclear con el cual se configura
como otro eje de contención y disuasión al programa nuclear israelí hasta
entonces única potencia nuclear en la zona.
Las visitas e
inspecciones de la AIEA se agendarán con las autoridades iraníes para hacer
procedimientos de visa y otorgar las facilidades necesarias, mientras habrá
exportación de armas defensivas de Irán hacia sus aliados y para Irán desde
Rusia y China, particularmente para atacar enemigos en común tales como Esatdo
Islámico.
Arabia Saudí e
Israel, aunque en contra del pacto, recibirán un aumento en su presupuesto de
defensa el cual gastaran en gran medida en armamento proveniente de Estados
Unidos, país que, a su vez, tratará de contener los problemas sembrados en
Medio Oriente desde la invasión de Iraq en 2003, particularmente la lucha
contra Estado Islámico, mediante 1) el pacto con Irán 2) la securitización de
Iraq 3) la ayuda militar a Israel y Arabia Saudí y 4) la vigilancia de Turquía
de esta estrategia. Asi, para EEUU el pacto con Irán garantiza un cierto
control en Oriente Medio en un escenario mucho más favorable que aquel
entendido con otra intervención militar al lado de Arabia Saudí e Israel el
cual sería desastrozo en todos los niveles de análisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario