Proficiency despite multiglossia:
sobre la importancia del ‘āmiya y el wusṭà en la configuración del árabe fuṣḥà
Moisés Garduño García
Centro de Enseñanzas de Lenguas Extrajeras y Facultad
de Ciencias Políticas y Sociales UNAM
Resumen
Este
artículo trata de reflexionar sobre la importancia de los tres registros más
comunes de la lengua árabe, el dialecto, el árabe medio y el fuṣḥà, en su aprendizaje integral como lengua extranjera en
el salón de clases. El objetivo del texto es explicar cómo a través de la
historia de la lengua árabe los tres registros han estado presentes a la hora
de configurar al árabe como lengua extranjera y vislumbrar así la posibilidad
de obtener un dominio a pesar de la diversidad lingüística en el mundo de dicha
lengua.
Palabras
clave: árabe medio, dialecto, multiglosia, proficiency
Introducción
En
el salón de clases, un fenómeno particular es aquel donde el estudiante
descubre que la mayoría de lo estudiado con base en sus libros de texto y
manuales de traducción no será usado como tal en la forma de hablar más común por
los árabes y, por otro lado, el descubrimiento de que dicha forma de hablar
entre los árabes no se estudia en demasía en el salón de clases. Dicho de otra
manera, en algún momento del proceso de aprendizaje, el alumno tendrá la
sensación de estudiar una gramática que no se habla en las calles y no estudiar
muchas formas que dominan el discurso en el arabo parlante. Dicha experiencia,
lleva muchas veces a los estudiantes a desertar del aprendizaje del aula, sobre
todo en cursos de iniciación o introducción a la lengua, fenómeno recurrente
incluso en las universidades más prestigiosas del mundo que forman
especialistas en los temas sobre Oriente Medio y Estudios Árabes.
Ciertamente lo estudiado en las aulas
constituye una de las herramientas más básicas e importantes para profundizar
cada vez más en el estudio y aprendizaje de una lengua como el árabe. El árabe
normativo, presente en la mayoría de los programas universitarios, reúne
métodos tradicionales como la nemotecnia, rutina-repetición, aprendizaje de
vocabulario y traducción, que se han mezclado hoy en día con otros como el
enfoque comunicativo, la inmersión, descubrimiento, método silencioso, el
aprendizaje comunitario, entre otros, mismos que han respetado el lugar central
de la gramática en el proceso de aprendizaje no solo como el referente para
corregir errores y sistematizar aciertos sino también como eje para
compatibilizar norma y excepción, conceptualizar herramientas ajenas a su
catálogo, proporcionar ahorro de tiempo y servir como ancla del conocimiento en
determinado momento para profundizar en ciertos aspectos que, una vez que el alumno
adquiera, podrá saltar a otro nivel de aprendizaje y anclar de nuevo (Otero,
1998: 7).
Ante dicha propuesta, y en vista de que la
lengua árabe de hoy no es solamente un entramado de reglas gramaticales
destinado a memorizarse mediante el más puro y riguroso método de
gramática-traducción, este artículo defiende el hecho de que la enseñanza
y el aprendizaje de la lengua árabe actual incorpora herramientas tanto de un
registro como de otro y traslada hacia un enfoque integral-comunicativo la
perspectiva de la adquisición de un proficiency despite multiglosia en
dicha lengua.
1. Los registros en la lengua
árabe
Hoy
en día, los hablantes del árabe presentan varios registros en su lengua que, a
groso modo, suelen ser clasificados por los especialistas en dos. Por un lado,
la variante “elevada” o “elocuente” (fuṣḥà), registro de los medios de
comunicación, la prensa escrita y la literatura, y por el otro, el registro de
la expresión cotidiana, comunicativa y generalmente informal llamada dialectal (‘āmiya,
dāriŷa o lahŷa) (Ferrando, 2001: 13). Esta dualidad lingüística, a la que
se le denomina diglosia o multiglosia, ha dominado e informado la realidad de
la lengua árabe a través de los tiempos por lo que hoy en día es común que se
le denomine una macrolengua, es decir, una lengua que existe y se manifiesta
en diversas variedades no siempre comprensibles entre sí.
Así, autores árabes y no árabes han tenido
diferentes perspectivas sobre el papel que la ‘āmiya, la dāriŷa o
la lahŷa ha desempeñado en el aprendizaje de la lengua fuṣḥà,
pues es verdad que éste último registro no se constituye como lengua materna de
ningún arabófono, persona que sin embargo sí aprenderá su propio dialecto como
hablante nativo. Así, hay quienes piensan que la lengua clásica es una lengua
muy diferente al dialecto ya que éste se ha desviado de la fuente (literaria)
de la cual proviene (Zaidí, 1983: 326) mientras otros afirman que se trata de
una convivencia armónica entre lenguas que se separan por arcos meramente
imaginarios (Dayf, 1990: 8). Ante esto, y desde la aparición de las primeras
gramáticas sistematizadas, se comenzó a enseñar la lengua elocuente como la
lengua árabe más útil para nativos y extranjeros al ser con la que mejor se
podía conseguir un trabajo en la corte, expresar las mejores ideas, llevar a
cabo una buena gestión burocrática y muy importante, ser la lengua en la que
habría sido escrito el mensaje de la religión islámica. Sin embargo, hoy en día
y en la práctica, las posibilidades de intercomprensión y comunicación entre
ambos registros son altas y resulta conveniente familiarizarse desde el
principio con ambos registros debido a su complementariedad (Aguilar, 2011: 13).
Ese mismo debate ha servido para que los
hablantes del árabe reflexionen sobre la diversidad lingüística y cultural de
su idioma, y se ha agregado otro elemento más al binomio dialectal-elocuente
llamado “árabe medio” o wusṭà (
وسطى),
registro definido como aquella lengua que se caracteriza por estar formada de
las desviaciones de las normas gramaticales del árabe clásico o normativo con
el vocabulario y la idiosincrasia del dialecto (sobre todo percibido en la
fluidez de la comunicación oral y la creación de nuevos conceptos y la desaparición
o transformación de otros a partir de la convivencia social y cotidiana del
árabe con su entorno y con otras lenguas extranjeras) (Gallego, 1997: 39)[1].
Así, la cuestión radica en otorgar a esta complementariedad el carácter de “nuevo
registro de la lengua” (árabe medio) o solo estudiarlo como el resultado de la
interacción entre los dos registros mencionados anteriormente.
Cabe señalar, que con todo y su variante
dialectal y el eslabón del árabe medio, el árabe de hoy en día presenta una
notable unidad a nivel de lengua escrita originado en gran medida por las bases
de los estudios lingüísticos y gramaticales del fuṣḥà en el Corán
y otros textos normativos y, más recientemente, por el impulso de procesos de
reanimación y re significación político-cultural de la nahda o renacimiento árabe
(نهدة) a
principios del siglo XX evento seguido
por una excepcional difusión en los medios de comunicación en años más
recientes. A pesar de esto, la realidad de la lengua árabe no debe reducirse al
nivel escrito solamente ya que el dominio de una lengua va más allá del binomio
lectura-escritura, la cual si bien es
fundamental para hacerse de las bases gramaticales que la rigen se vuelve
estrictamente auxiliar para su expresión oral y comprensión auditiva.
2. La lengua normativa
La
sistematización de la lengua clásica es muy importante dado que se aportaron elementos
como la pausa, casos de concordancia en género y número, elementos de fonología
y grafonomía y otras que hicieron del árabe una lengua culta, universal y de
prestigio en aras de la necesidad que el Imperio islámico demandaba para su
expansión en los primeros siglos después de la muerte del Profeta Muḥammad
(Hourani, 2001: 158-172). Uno de los gramáticos más prominentes que se encargó de
hacer tales ajustes a la lengua árabe fue Abū al-Aswuad al-Du´alī a quien
además se le atribuyeron otras innovaciones como las ideas de las tres vocales
(fatḥa, ḍamma, kasra), la pausa glotal (ḥamza) y la geminación (šadda) (Calvet, 2007, 196).
En dicho proceso el Corán sentó las bases
de una relación especial, duradera y complementaria entre el Islam y el árabe.
Mientras la lengua fue un medio muy eficaz de transmisión del mensaje
religioso, el Islam le otorgó el carácter de universal y la expandió más allá
de las fronteras de la Península Arábiga. Sin el Islam, y sin el Corán en
particular, la lengua árabe habría tenido una evolución dispersa que tal vez
hubiera constituido el nacimiento de otras lenguas regionales con registros
orales y escritos propios, fenómeno parecido a la experiencia del latín de la
Europa del siglo XVIII cuando de él derivaron varias lenguas catalogadas hoy
día como lenguas romance[2].
A
grandes rasgos, las principales características del árabe normativo o clásico
sistematizado por los gramáticos del siglo VIII son, en la grafonomía, la forma
escrita de la letra que sería cursiva, de derecha a izquierda y con grafemas
especiales y marcas diacríticas; en la fonología, el elenco fonológico clásico
de 28 fonemas consonánticos y 6 vocálicos, y en la morfología, la
interdigitación de un morfema radical o raíz trilítera y muy pocas veces de
cuatro caracteres. La aparición de este cuerpo ordenado de ideas trajo muchos
efectos positivos en términos lingüísticos para los hablantes del árabe dado el
interés de leer mejor y mantener la fidelidad del mensaje divino. Se
desarrollaron los primeros compendios gramaticales, se perfeccionó el alfabeto,
se mejoró la precisión de las expresiones a través de nuevos conceptos, más
significados y construcciones de argumentos que más tarde serían los pilares
para documentar la retórica árabe, e incluso, gracias a los avances en
gramática a través de instituciones como la “Casa de la sabiduría” o bayt
al-ḥikma (بيت الحكمة), dependiente del califato abasí en Bagdad, se pudieron
publicar obras del pensamiento pre islámico como las “Odas Colgantes” o mu‘allaqāt
(معلقات) en un pleno intento por revitalizar la cultura árabe que era
constantemente influenciada por la cultura persa en aquel entonces. Asimismo,
fue gracias a Ḥamād al-Rāwiyya, un gramático del momento, que la lengua árabe pudo regresar a la época oral de
la ŷāhiliyya no solo a revisar sus obras sino a dotarles de una estructura,
clasificación, orden y divulgación escrita[3]. Un
ejemplo de lo anterior es el florecimiento de la caligrafía, una práctica
definida por los expertos como “la síntesis de las artes en la cultura árabe”
que simplemente nacería bella, pues ciertamente el árabe había cultivado su
lengua a través de la palabra, con elocuencia y entonación, inversión que se
vería plasmada en lo visual a través de los trazos que ahora jugarían con el
ojo como la poesía con el oído, embelleciendo su espacio y marcando el fin de
la etapa en la que la realidad verbal eclipsaba a la visión estética (López,
2009: 43).
3. Los dialectos y el árabe
medio
Se le llama neo árabe
a la serie de dialectos que aparecieron justo en el comienzo de la expansión
del islam cuando los nuevos conquistadores árabes mezclaron sus lenguas con las
de otros pueblos como el persa, el bereber, el latín, el griego, ente otros.
Estos dialectos neo árabes serán el antecedente inmediato de los dialectos
modernos que incluyen también palabras tomadas de lenguas de otros imperios
como el turco, el francés y el inglés, lo que aunado con la lengua clásica del
Corán y la literatura de la época de oro del Islam dará origen al fenómeno de
diglosia o multiglosia contemporánea.
El dialecto generalmente fue y es hablado
por personas no letradas y ajenas a la literatura. Por un lado, hay personas
que carecen de un nivel cultural y educativo básico lo cual representa un
obstáculo para su acercamiento a la lengua normativa y reduce su uso a meras memorizaciones
de azoras del Corán o proverbios aprendidos en el barrio. Sin embargo, también
hay personas que hablan el dialecto y a la vez usan la lengua normativa a
través de sus registros oral y escrito, lo cual hace que funcione el fenómeno
de diglosia o multiglosia en caso de manejar más de dos dialectos[4].
Históricamente, se han señalado dos
ingredientes importantes en la génesis de los dialectos: la influencia ya
comentada de las lenguas sustátricas de cada zona y la creación de pidgins o lenguas simplificadas para la comunicación
inmediata, el cual alude a la posibilidad de que la gente conquistada fuera
creando un sistema simplificado de lenguas que luego evolucionaría hacia los
dialectos debido a la necesidad de adaptación al árabe para sobrevivir dentro
de las fronteras del imperio musulmán (aunque ellos no se islamizarían), tal es
el caso de los judíos y los cristianos cuyas hablas dieron origen a la lengua
que hoy se conoce como el judeo-árabe y el árabe medio cristiano, el primero
encontrado mayoritariamente en las regiones del sur de España y el segundo en
el sur de Palestina y la Península del Sinaí.
Esta riqueza lingüística dificulta una
definición de árabe medio o wusṭà
como un registro particular, sin embargo, podemos definir a dicha lengua como
el uso del árabe clásico junto con palabras o frases coloquiales de la misma u
otra lengua sobre todo, pero no exclusivamente, a nivel escrito. Se trata de un
esfuerzo por manejar el árabe adecuadamente aunque con el desliz del dialecto plasmado
en cartas, documentos oficiales y otros materiales los cuales presentan “faltas
de ortografía” y que regularmente tienden a uno de los dos polos en cuestión de
vocabulario. Como ejemplo, podemos citar la información recopilada en los
archivos de Simancas y de Sidonia publicadas en un libro llamado “Cartas
Marruecas” donde domina el tema de la correspondencia entre la dinastía
Sa‘adī en Marruecos y la de los Austrias de España entre los siglos XVI y
XVII, la cual presenta dilectísimos y una incompleta adaptación a las normas de
la gramática clásica, en gran medida tomando como referente la gramática del
Corán. Estos documentos son ampliamente interesantes porque los escribas tenían
la firme intención de escribir adecuadamente
apegándose lo más posible a la lengua codificada a veces escrita en
bella caligrafía y con intenciones lingüísticas individuales sin lograr
totalmente su cometido (Vicente, 2003: 317). Como ejemplo de este tipo de árabe
podemos citar los siguientes casos de error o desaparición de la hamza (ء):
Ø سئال en lugar de سؤال / “pregunta”
O con otros errores
con la sustitución de la hamza (ء)
por una ya´ (ي):
Ø دايما en lugar deدائما / “siempre”
La
pérdida de puntos diacríticos de la ta´ marbūṭa:
Ø طنجه en lugar deطنجة / “Tánger”
O
la sustitución de la ta´ marbūṭa (ة ) por una ta´ abierta ( ت ):
Ø خليفت en lugar deخليفة / “califa”
O lo contrario:
Ø الوقة en lugar deالوقت / “el tiempo”
Los textos del árabe medio abarcan un
espacio casi del tamaño de aquel de los dialectos, y un gran período de tiempo
que puede ir desde el nacimiento del Islam (si no es que antes) hasta nuestros
días. Los especialistas sitúan por lo tanto varios estilos de árabe medio de
acuerdo al tipo de árabe de la época: el de los tres primeros siglos de la
Hégira, la época del árabe imperial y por último la época del renacimiento
árabe del siglo XIX. Sin embargo, y a pesar de la gran cantidad de textos y
formas de árabe medio, la influencia escrita de los documentos en lengua
normativa representó una mayor relevancia no solo para Oriente entero sino
también para las otras lenguas de los centros de poder, especialmente Europa,
dejando el árabe medio y sus documentos para acciones meramente burocráticas a
nivel local.
4.
El árabe medio hoy en
día
Nunca en su historia
la lengua árabe clásica había gozado de tanta difusión alrededor del mundo (en
gran medida gracias a los medios de comunicación modernos) lo que ha causado
que los escritores muchas veces tengan a la mano el referente directo de la
norma clásica para sus trabajos en versiones electrónicas o mejor aún, que el
uso de otros tipos de árabe como el dialectal o el árabe medio se puedan
escuchar y comparar mediante registros orales y no solo escritos. Un ejemplo de
esto se puede encontrar en el discurso político, en el que el orador muy a
menudo comienza ajustándose lo más posible a la lengua normativa mientras poco
a poco, dada la intensidad de su mensaje, va acercándose a la introducción del
dialecto donde puede esconder expresiones con más viveza, naturalidad o proximidad
con sus interlocutores. Lo mismo pasa, por un lado, en las sátiras cómicas de
los periódicos que critican a algún personaje o institución donde, sin
acusarlos directamente, se escogen frases en lengua dialectal ya sea para
suavizar o aumentar su crítica puliendo así el uso de la lengua con el conocido
sentido del humor o, por otro, en algunos programas de televisión de al-ŷazīra donde los invitados parecen hablar bajo las normas de
la lengua elocuente pero, conforme el debate va subiendo de tono, la lengua que
expresan pierde la estructura normativa y se mueve constantemente entre los
límites de lo coloquial y el árabe medio[5].
En el lenguaje cotidiano, el árabe medio
ha estado presente y domina en gran parte de la sociedad árabe dedicada al
comercio, la educación, los servicios, la política y los medios de comunicación
gracias al reimpulso del renacimiento árabe o nahda (نهدة) iniciado en el siglo XIX y con
su auge en el XX. Este proceso, el de la colonización europea y, en palabras de
Muḥammad Arkūn, el de la irrupción de la modernidad (Arkoun, 1993: 110) representó
en cuestiones lingüísticas un momento en el que la lengua árabe vivió un
período de modernización intelectual, reforma y reajuste ante la irrupción del
sistema económico, lingüístico y cultural
europeo, proceso manifestado en la construcción de colegios al estilo
occidental en el norte de África, los códigos de vestimenta y la influencia de
lenguas como el francés y el inglés y otros fenómenos seriamente cuestionados
por los eruditos árabes de ese momento quienes vertieron sus respuestas en dos
tendencias que se pueden puntualizar básicamente de la siguiente manera; una de
tipo endógena que tratará de defender la lengua árabe a partir de sus normas
más reputadas con base en la gramática creada en la edad de oro del islam, y
una segunda de carácter exógeno, que se manifestaría en la aceptación del
modelo de las ciencias y las artes occidentales como un método para alcanzar el
progreso en la sociedad. Dichas tendencias no serían contradictorias y por el
contrario trabajarían complementariamente para evitar la marginalidad de la
lengua en este momento de la historia.
Uno de los exponentes e intelectuales más
sobresalientes de esta época fue Rifā‘a
Rāf‘i al-Țahṭāwī quien fue considerado como uno de los adaptadores de
las reformas en el mundo árabe de la época y gracias a quien se animó el
establecimiento de la imprenta en Egipto, lo que a su vez dio pie al
florecimiento de nuevas ideas europeas entre ellas el nacionalismo (Said, 1999:
639). La imprenta en Egipto vio su nacimiento en Būlāq en 1821 y uno de
sus primeros efectos fue el inmediato desarrollo de materiales de divulgación
como los periódicos y las revistas aunado posteriormente a la creación de las
academias de Lengua Árabe en El Cairo y Damasco, las cuales tuvieron que
rehacer programas de estudio y visualizar métodos de enseñanza para un buen
dominio de la lengua a pesar de su diversidad con tres objetivos bien
planteados: 1) preservar la pureza y la integridad de la lengua árabe, 2)
conseguir que el árabe afrontara las necesidades expresivas modernas y 3) hacer
del árabe un medio de comunicación para el mundo moderno. Con lo anterior se
trataba de proteger la lengua de amenazas que pudieran corromperla pero al
mismo tiempo reconocer sus carencias y amoldar nuevos términos a las
estructuras y opciones que ofrecía la lengua árabe a partir de varias técnicas
como la analogía, esto es, buscar un término árabe para el nuevo concepto, por
ejemplo, sayāra (سيارة ) “caravana” para el concepto “automóvil”; la composición de una
nueva palabra para el término como por ejemplo qablu al-tārīj (قبل التاريخ) para el concepto
“prehistoria”; la arabización del término, como en el caso de “televisión” que
se dio en el término talfaza (تلفزة) u otras técnicas no
recomendables como el préstamo directo de términos como el caso de rādīū (رادىو) para “radio” o fīdīū ( فيديو) para
“video”.
Lo antes mencionado ha impulsado a los
investigadores a proponer la designación de Modern Standart Arabic o
Árabe Culto Moderno al resultado del árabe de la nahda, situación que se
puede considerar como la modelación de un nuevo árabe medio para la época
contemporánea a raíz del trabajo de los gramáticos y las Academias de la Lengua
del siglo XX tal como pasó en su momento con la lengua árabe en la época de oro
del Islam. A final de cuentas, la
estandarización de la lengua ha sido un proceso que ha incluido y contiene
muchos elementos ajenos a ella relacionados con los avances de la tecnología y
las nuevas preocupaciones sociales y políticas del mundo árabe, siendo así, en
pocas palabras, un árabe rico y elocuente fruto de la mezcla de las reglas
normativas de los estudios clásicos con la idiosincrasia y la realidad de la
modernidad.
Hoy en día, esta lengua estándar es
aquella que se enseña en la mayoría de las universidades árabes y no árabes
donde existen estudios arabo-islámicos, y donde los profesores del árabe
tenemos un reto del tamaño de la misma lengua ante la diversidad que está por
venir en el mundo actual. Particularmente, los problemas políticos y sociales
de la zona de Oriente Medio (en gran medida ocasionados por agentes externos a
ella) han causado la necesidad de lidiar con nuevos términos que nos ayuden a
explicar su realidad actual ya sea en prensa o en discurso. Entre tales ejemplo
podemos citar los términos
“binlādiniyya” (بنلادنية )
que se usaría para estudiar la ideología del ya desaparecido líder de la red
terrorista al-qā´ida y que se forma de una nisba del nombre
propio, “‘awlama” (عولمة ) que se usa para el término “globalización” y
que se forma a partir del nombre árabe que significa “mundo” (عالم) y un paradigma propio del sustantivo parecido a lo que pasó
con el término “arabidad” el cual se escribe ( عوربة) y se
lee “‘aūruba” y otros ejemplos como el término “slāydāt” (سلايدات) que se usa para describir a las diapositivas de una
presentación en power point o el término “qama‘stān” (قمعستان) que se compone de un
vocablo persa al final de la palabra ( ان)
que muchas veces se usa para designar nombre de lugares con el nombre árabe que
significa “sometimiento” pudiéndose traducir como “el lugar del sometimiento”
(Martinez, 2004: 339).
Otro ejemplo claro del uso contemporáneo
de este árabe medio contemporáneo se puede observar, visual y verbalmente, en
el lenguaje contestatario de las recientes manifestaciones en los países
árabes. Expresiones léxicas como “vete” o
irḥal (إرحل) y “el pueblo quiere desmantelar el sistema” o al-ša‘b yurīd isqāḍ al-niẓām
(الشعب يريد اسقاط النظام)
se han mezclado además con el dialecto cotidiano en Egipto o Yemen haciendo uso
de un árabe que tiene que organizar la protesta al interior de la plaza, el
barrio, la mezquita y el hospital, y al mismo tiempo expresar sus legítimos
reclamos al exterior a través de los medios electrónicos de comunicación, el
periódico o la universidad. Una vez más, es en tiempos de crisis, donde la
lengua reluce como un elemento importantísimo de identidad en el pueblo árabe,
jugando con las reglas gramaticales del fuṣḥà,
los verbos y palabras de las formas dialectales y la incorporación de conceptos
actuales como “libertad de expresión” o ḥurriya al-ta‘bīr (حرية التعبير)
y “libertad de prensa” o ḥurriya al-ṣaḥāfa (حرية
الصحافة), para hacer de esta
práctica cultural una herramienta de contestación política social en las
relaciones asimétricas de poder, todo
esto en este preciso momento (Suleiman, 2004: 7-9).
Reflexiones finales
La
introducción paulatina de gramáticas, idiosincrasia, vocabulario y otros
elementos del árabe no normativo en el curso de árabe culto moderno puede ser
una herramienta que vaya sensibilizando al estudiante al acercamiento de la
lengua en el terreno ajeno al salón de clases, no solo hablando del mercado o
el barrio árabes sino también de los espacios donde supuestamente predomina el
árabe fuṣḥà tales como la prensa y otros medios de comunicación pues,
como se ha visto en este artículo, dichos espacios están llenos de una mezcla
de registros de la lengua que se cruzan uno a otro dependiendo del uso del
lenguaje y la circunstancia social de los hablantes, lo que hace del árabe una
lengua flexible y rica llena de elementos normativos y no normativos tanto a
nivel escrito como a nivel oral.
La reunión de elementos normativos y no normativos en el árabe ha sido un
fenómeno muy recurrente a través de la historia de esta lengua y el enfoque comunicativo
que rige la mayoría de los cursos hoy en día se adapta a dicha característica
en las actuales circunstancias. Así, ante la
existencia de estos registros de la lengua, no está de más reflexionar sobre la
importancia de la sistematización escrita de la lengua a partir del Corán y su
uso junto con otras fuentes literarias como herramienta de referencia
gramatical en la enseñanza de la lengua en el salón de clases después de siglos
y siglos de normatividad, sin embargo la inclusión de otras perspectivas
lingüísticas, vocabulario y demás expresiones de la realidad actual árabe nos
impide reducir el conocimiento estructurado a partir de la norma escrita y nos
exhorta a ampliarlo con la ayuda de mecanismos insertados en los regitros
dialectal y del árabe medio.
Una vez que el hablante del árabe haya
reflexionado sobre la diversidad lingüística de su idioma, de
los estereotipos que lo rodean, de su historia, de la existencia de diversas
perspectivas sobre él y se asuma como objeto y sujeto de estudio a la vez,
entonces solo así se podrá iniciar en la aventura de alcanzar un dominio de la
lengua que le permita comunicarse con facilidad en medio de dicha diversidad y
riqueza lingüística.
Fuentes
utilizadas
Ø Al-Suyūtī,
M. (1948). al-Itqān fī ‘ulūm al-qur’ān. Cairo: Sarikat Maktabat wa Matba`at Mustafà al-Tani al-Halabi.
Ø Arkoun, M. (1993). El Pensamiento Árabe.
Barcelona:
Paidós.
Ø Blau,
J. (1981). The State of Research in the Field of
the Linguistic Study of Middle Arabic. Arabica, 28(2), 187-203.
Ø Calvet,
J. (2007). Historia de la Escritura: desde Mesopotamia hasta nuestros días.,
Barcelona: Paidós.
Ø Dayf, S. (1990). Taysirat lugawiyya. El Cairo: Dar al-Ma´rif.
Ø Emmet, D. (1956). Prophets and Their Societies.
The Journal of the Royal Anthropological Institute of
Great Britain and Ireland 86, (1), 13-23.
Ø Ferrando, I. (2001). Introducción a la Historia de la
Lengua Árabe:
Nuevas Perspectivas. Zaragoza: Navarro
Impresores.
Ø Gallego, Á. (2010). Arabic
for Jews, Arabic for Muslims: on the use of Arabic by Jews in the Middle Ages. En
Monferrer-Sala, (Ed.). The Arabic language across the ages (pp.23-36).
Wiesbaden: Reichert.
Ø _______. (1997). Factor
religioso y factor lingüístico en el judeo-árabe medieval, Revista de
Ciencias de las Religiones, 2 (1997) consultado Mayo 7, 2011 en http://revistas.ucm.es/ccr/11354712/articulos/ILUR9797110039A.PDF,
Ø Hourani,
A. (2001). La Historia de los Pueblos Árabes. México: Vergara Editores.
Ø Ḥusayn, T.(1973). Al-adab wa-l-naqd fī l-adab al-ğāhilīya: Fuṣūl fī l-adab
wa-l-naqd ; Min ḥadīṯ al-šiʿr wa-l-naṯr. Bayrūt : Dār al-Kitāb al-Lubnānī.
Ø Jeffery,
A. (1938). The Foreign Vocabulary of the Quran, London: Oriental Baroda Institute.
Ø Kallas, E. (1999). Qui
est arabophone? Gorizia: ISIG.
Ø López,
J. (2009). La caligrafía árabe. Ágora, Edición especial, 43-45.
Ø Otto, J.
(2010). Sharia Incorporated: A comparative overview of the legal systems of
twelve muslim countries in past and present. Leiden: Leiden University
Press.
Ø Padwick, C. (1996). Muslim devotions: a
study of prayer-manuals in common use. Oxford: One World Publications.
Ø Pareja, F. (1954). Islamología I.
Madrid: Razon y Fe Editores.
Ø Said, A. (1999). Rifa´a al-Tahtawi, Perspectivas: revista trimestral de
educación comparada, 24(3y4), 635-662.
Ø Said, E. (1979). Orientalism.
New York: Vintage Books.
Ø Suleiman, Y. (2004). A War of Words. Language and
Conflict in the Middle East. Cambridge: Cambridge University Press.
Ø Versteegh, K.. (1997). The
Arabic Language.
Edinburgh: Edinburgh University Press.
Ø Vicente, Á. (2003).
Un ejemplo de Árabe Medio en la Correspondencia Hispano-Marroquí de los siglos
XVI-XVII, AM del Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, 10
(2002-2003), 317-332.
Ø Vollers, K. (1906). Volkssprache und Schriftsprache
im alten Arabien. Estrasburgo: BiblioBazaar.
Ø Watt, M.
(1961). Muhammed Prophet and Statesman. London: Oxford University Press.
Ø Zaydí
G. (1983). Fiqhu l-lugati arabiyya.
Mosul: Sin nombre de editorial.
* Para efectos del siguiente artículo, se
utilizará el sistema de transliteración de los arabistas españoles de la
Revista de Estudios Árabes AL - QANȚARA, sucesora de la Revista AL-ANDALUS, con
el uso de mayúsculas para los nombres propios, la supresión de la hamza
al inicio de la palabra, el artículo al con un guión unido a la palabra
que determina (sin hacer diferencia entre las consonantes solares y lunares) y
la repetición de la letra para la geminación. La tāʾ marbūṭa no se escribirá
excepto en la palabra ṣalāt para hacer referencia
al concepto de “oración”.
[1] Tal es el caso
del judeo-árabe, lengua que se conoce también como
judeo-árabe clásico por ser una etapa de brillantísima producción judía en
lengua árabe y en la que se compusieron las obras más renombradas o clásicas de
esa mezcla. Los rasgos peculiares de esta variante lingüística son básicamente
dos: a) utilización del alfabeto hebreo y b) la inclusión de léxico de la
lengua hebrea bíblica (y en menor medida del arameo).
[2]
Cabe señalar que el latín aún
es denominado como Idioma Oficial en el Estado Vaticano y no solo como una
lengua litúrgica. Sin embargo, es pertinente notar que a pesar de ser
considerada como tal, el idioma de facto en el Vaticano es el italiano.
[3]
Pero también hay un debate
sobre tal situación. Țaha Ḥusayn, un influyente escritor egipcio del
siglo XX, puso en tela de juicio la autenticidad de la reconstrucción de la
poesía pre- islámica a través del árabe clásico sistematizado. Véase parte de
su obra en Ḥusayn, Taha., Al-adab
wa-l-naqd fī l-adab al-ğāhilīya: Fuṣūl fī l-adab wa-l-naqd ; Min ḥadīṯ
al-šiʿr wa-l-naṯr , Bayrūt : Dār al-Kitāb al-Lubnānī,
1973. Pp. 723.
[4]
También hay muchas personas que se interesan en aprender el árabe clásico con
fines meramente religiosos sin importar su nivel educativo o cultural. Lo que
es más, en Egipto por ejemplo, un nivel educativo alto se suele demostrar con
el dominio del inglés y/o francés más que con el del árabe clásico, aunque para
tener un buen nivel cultural, el dominio del árabe clásico es indispensable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario